Affirm Dignity | End Euthanasia
¿Quién tiene dignidad? Para nosotros, ¿qué singnifica afirmar la dignidad inherente de la persona? ¿qué significa morir con dignidad?
Cada vez son más personas las que buscan Afirmar la Dignidad.
Compartir
Creemos que la dignidad es inherente a todas las personas, sin importar su edad o estado de salud.Una sociedad más justa y equitativa se ocupa especialmente de los más vulnerables. Una vez que se abre la puerta para matar intencionalmente a una persona, no hay un punto lógico en donde ello se detenga. Esto no es sólo una hipótesis. Por ejemplo, en países como Bélgica y los Países Bajos, los casos de eutanasia se han multiplicado por cien desde su legalización.
La presión para legalizar la eutanasia en las distintas regiones del mundo es cada vez mayor. Contáctanos at AffirmDignity@ADFinternational.org si te enteras que esta presión comineza a pasar en tu país o en algún otro país del mundo.
Affirm Dignity | End Euthanasia
Carta
El derecho a la vida es un derecho humano fundamental e inherente a toda persona, reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y garantizado por todos los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Las personas, en todas las etapas de su vida y en todas las regiones del mundo, se encuentran cada vez más vulnerables a que su derecho a la vida les sea violado. No puede respetarse la dignidad del ser humano si no se respeta la vida humana. Los más vulnerables merecen nuestro amor compasivo y apoyo; no hay nada de progresivo en una sociedad que se reúsa a cuidar de ellos.
Por lo tanto, nosotros:
afirmamos que el derecho a la vida no puede llevar implícito un derecho a la muerte;
deploramos la promoción de prácticas como la eutanasia o suicidio asistido;
consideramos que cada suicidio es una tragedia, y hacemos un llamado a recordar la obligación internacional que tienen los Estados de tomar medidas para prevenirlo;
denunciamos el efecto dominó que representa la legalización de la eutanasia, pues termina presionando a los más vulnerables a morir;
condenamos la aplicación de la eutanasia en niños, adultos vulnerables, y en aquellos que no han otorgado su consentimiento para ello;
creemos que la sociedad le debe a aquellos que están sufriendo, mejores opciones que la eutanasia. Como por ejemplo, cuidados paliativos;
afirmamos que los cuidados paliativos se traducen en prevención y alivio del sufrimiento, que no aceleran ni posponen la muerte (tal y como lo estableció la Organización Mundial de la Salud);
hacemos un llamado a la prohibición de la eutanasia y del suicidio asistido, así como incentivamos a invertir más en alternativas compasivas que afirmen la dignidad.