Skip to content

El Gobierno Mexicano Ignora la Investigación de Organismo Internacional de Derechos Humanos sobre Político Condenado y Censurado por Publicaciones en Twitter/X sobre Género

  • El exdiputado y candidato presidencial, Gabriel Quadri, fue condenado por “violencia política de género” por publicaciones críticas del género en Twitter/X.
  • ADF International representa a Quadri ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; México no ha respondido, lo que ha llevado a que se acelere la consideración del caso ante dicho organismo.

WASHINGTON, DC (18 de febrero de 2025) Gabriel Quadri, exdiputado y candidato presidencial de México, fue condenado en mayo de 2022 por “violencia política de género”, por sus publicaciones en Twitter/X criticando la ideología de género. Específicamente, Quadri comentó que era injusto que los hombres que se identifican como mujeres ocupen los espacios reservados para las mujeres en el Congreso de México.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló que las publicaciones de Quadri eran discriminatorias y le ordenó eliminarlas, emitir una disculpa pública y ser registrado como “violador político basado en el género”, censura que infringe sus derechos civiles y políticos como ciudadano mexicano y vulnera su derecho a la libertad de expresión.

Quadri apeló a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el apoyo legal de ADF International, exigiendo que el Estado mexicano sea responsable por violar su derecho de libertad de expresión. En marzo del año pasado, el gobierno mexicano fue instado a responder al caso. Al no hacerlo, la Comisión ha anunciado que el caso de Quadri continuará sin la respuesta de México.

La falta de respuesta de México ante el caso de Gabriel Quadri ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos muestra un claro desprecio hacia la libertad de expresión. Nos complace que su caso continúe y tenemos la esperanza de que México tendrá que rendir cuentas por sus evidentes violaciones de derechos humanos”, declaró Julio Pohl, abogado principal de ADF International en el caso.

El gobierno mexicano ha violado gravemente los derechos de libertad de expresión de Quadri, y es momento de que la Comisión actúe de manera decisiva por la justicia en su caso y en defensa del derecho de libertad de expresión de todos los mexicanos.”

Condena por “violencia política de género” 

México tiene una ley que exige representación equitativa entre hombres y mujeres en el Congreso. Las publicaciones de Quadri en Twitter/X señalaron que es injusto que los hombres se aprovechen de esta ley para acceder a las posiciones políticas reservadas para las mujeres.

El 8 de febrero de 2022, Quadri publicó en Twitter/X: “Deberíamos legislar para prevenir que los hombres que se hacen pasar por mujeres compitan deslealmente contra las mujeres en deportes organizados, y que no usurpen los cargos políticos y electorales que corresponden a las mujeres…”

El 16 de febrero de 2022, publicó: “Que quede claro. En la Cámara de Diputados de la 65ª Legislatura no hay paridad entre hombres y mujeres. Hay 252 hombres y 248 mujeres, gracias a la ideología trans y/o la ideología de género. Los hombres entran por la puerta trasera para (una vez más) desplazar a las mujeres…” 

Salma Luévano, militante del partido MORENA y ex miembro del congreso de diputados que se identifica como mujer transgénero, presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral debido a las publicaciones de Quadri, lo que derivó en su condena. Luévano ganó notoriedad por incentivar el desorden dentro del Congreso mexicano, incluido un incidente en el que el presidente de la cámara fue físicamente despojado de su silla en medio de llamados para expulsar a Quadri de la cámara.

El Tribunal ordenó las siguiente medidas punitivas tras la condena de Quadri: (i) eliminar los tweets, (ii) emitir una disculpa pública redactada por el Tribunal y publicar un resumen de la sentencia en Twitter/X durante 15 días, en dos momentos determinados del día, (iii) completar dos cursos sobre violencia basada en el género y violencia transgénero, y (iv) ser incluido como “violador político de género” por dos años y nueve meses en un registro nacional.

Tras agotar los recursos internos, ADF International presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos en diciembre de 2022. En enero de 2024, más de un año después de la solicitud, la Comisión instó al gobierno mexicano a responder. Ahora, en 2025, después de que el gobierno mexicano no respondiera, el caso sigue avanzando dentro de la Comisión.

El exdiputado mexicano Rodrigo Iván Cortés, también fue condenado por “violencia política de género” por sus publicaciones en redes sociales. Su caso sigue pendiente ante la Comisión.

Imágenes para uso gratuito en papel o en línea sólo en relación con esta historia

Apoyar nuestro trabajo